Aprobada por unanimidad de todos los Grupos Políticos. A petición del Partido Popular se elimina la «Exposición de motivos», lo que se acepta por Adelante Coín, considerando que los puntos que se aprueban suponen «instar a la Junta de Andalucía», gobernada por el Partido Popular y que merece la pena esta «concesión» a cambio de aprobar todos los puntos.
Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de septiembre de 2020.
Exposición de motivos
La sanidad pública, como servicio público, ha venido sufriendo daños progresivos, que se intensificaron y aceleraron con la excusa de la crisis-estafa. El primer seísmo que azotó los servicios públicos, fue la modificación del Artículo 135 de la Constitución Española, primero y por sobre todas las cosas, pagar a los bancos; derechos como la sanidad, la educación, la vivienda, las pensiones o la dependencia, pasaron a un segundo plano.
Tras esta modificación constitucional vinieron las Leyes de Estabilidad Presupuestaria y de Racionalización de la Administración Pública y que junto con la tasa de reposición hicieron temblar de nuevo los cimientos de los servicios públicos.
En 2012 Andalucía sufrió el azote con un recorte de unos 5.000 millones de euros.
Desde entonces hasta nuestros días, la situación no ha mejorado, ni siquiera porque estemos en Plena pandemia y la Sanidad ha pasado por una situación bastante difícil en los meses de marzo, abril y mayo, sino que sigue empeorando.
En la campaña electoral andaluza, el PP se esforzó en demostrar que eran los únicos capaces de dar solución de manera rápida a los graves problemas por los que atravesaba la sanidad pública andaluza. Numerosas mociones han sido debatidas en el Parlamento andaluz, a iniciativa del PP, en las que se instaba al Gobierno de la Junta de Andalucía a mejorar la sanidad mediante la construcción de nuevas infraestructuras, la contratación de personal sanitario, un plan de sustituciones para acabar con las listas de espera o evitar el cierre de camas hospitalarias.
Sin embargo han pasado casi dos años y el avance en este sentido ha sido mínimo. Lejos quedan las promesas, los incumplimientos son palmarios.
Por hablar de nuestra provincia, Málaga ha perdido más de 200 camas públicas, mientras que cuenta con la mayor dotación privada de camas de toda Andalucía.
En materia de personal, en Málaga se han perdido casi 2.000 plazas.
Se ha instaurado en el SAS una política de no contratación de las bajas, permisos reglamentarios y vacaciones. A esto hay que añadir el incumplimiento de la promesa electoral del presidente Moreno Bonilla de renovación de todo el personal y con contratos como mínimo de seis meses.
La política de personal está provocando una externalización de diversos servicios, como ejemplo, los laboratorios de los Hospitales Clínico y Regional de Málaga. Estos laboratorios presentan un estado de colapso total. En este contexto la situación del laboratorio del Hospital Clínico es especialmente grave.
Los quirófanos cierran en verano de forma alarmante.
Todo este cúmulo de situaciones, además de problemas para los usuarios y usuarias del sistema sanitario público ha provocado un aumento de las agresiones tanto físicas como verbales sufridas por el personal sanitario.
A todo esto que lleva tiempo ocurriendo, tenemos que sumar la pandemia que estamos sufriendo desde marzo por el covid 19. En marzo la población salía a los balcones a aplaudir al personal sanitario que tanto estaba haciendo ante la situación sobrevenida.
El ser conscientes de que la Sanidad es un sector de primera necesidad no ha hecho reaccionar a nuestros gobernantes para proteger y fortalecer la Sanidad pública, ni a corto plazo para los rebrotes que se sabían iban a venir, ni mucho menos a largo plazo para garantizar la Salud comunitaria.
Ante la caótica situación en la que se encuentra nuestra Sanidad, el personal de atención primaria se encuentra en pie de guerra denunciando sobrecarga y saturación del sistema; otro tanto ocurre con los profesionales de la atención hospitalaria, que están llevando a cabo no solo la que le corresponde, sino toda la atención que está faltando en la Primaria. De hecho, en estos momentos podemos decir que la atención primaria está desaparecida, con lo que se están saturando las urgencias hospitalarias, con unos hospitales ya de por sí saturados con los casos covid.
Se está poniendo en grave riesgo la salud de las personas, las cuales están dejando de ser atendidas incluso con enfermedades graves como el cáncer.
Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín
- Instar a la Junta de Andalucía a poner en funcionamiento al 100% todas las camas hospitalarias públicas, mediante la reapertura de forma inmediata de todas las plantas cerradas en los hospitales (en el caso de Málaga, por ej. El Hospital Comarcal del Guadalhorce).
- Instar a la Junta de Andalucía a realizar las inversiones necesarias para mejorar las infraestructuras sanitarias, remodelando las que lo necesiten y poniendo en marcha la construcción de otros.
- Instar a la Junta de Andalucía a cumplir con la promesa sobre los contratos de 6 meses como mínimo, intentando por todos los medios la estabilidad del personal sanitario.
- Instar a la Junta de Andalucía a recuperar la pérdida de empleo sanitario público, creciendo por encima de la tasa de reposición para mejorar así las listas de espera y el servicio sanitario que se presta desde la sanidad pública andaluza.
- Instar a la Junta de Andalucía a desbloquear la atención primaria para que ésta se siga dando de forma presencial y normalizada a la población.
- Instar a la Junta de Andalucía a que invierta en Sanidad para que se garantice en la Sanidad Pública la atención al covid 19, a cualquier otra pandemia o epidemia que pudiese aparecer y a todas las patologías en general que están abandonadas en la actualidad.
En Coín a martes, 15 de septiembre de 2020
Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín