Control biológico de la Procesionaria del Pino

Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de enero de 2021 por vía ordinaria.

Exposición de motivos

Hace justo un año, en el Pleno Ordinario de enero de 2020, presentábamos una moción titulada “Lucha contra la Procesionaria del Pino”, que se aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos. Los acuerdos adoptados en aquella ocasión fueron los siguientes:

  1. Solicitar informe a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de incidencia de la Procesionaria del Pino en los últimos 10 años en el término municipal de Coín.

  2. Solicitar informe de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de las actuaciones realizadas, en relación a la Procesionaria, en los últimos 10 años en el término municipal de Coín.

  3. Solicitar informe a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de las medidas y actuaciones a poner en marcha en los próximos años, en relación a la Procesionaria, en el término municipal de Coín.

  4. Solicitar a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de que en las masas de pinos del término municipal de Coín se incida especialmente en las actuaciones de lucha biológica que aparecen en el Plan de Lucha Integrada contra la Procesionaria del Pino, como son la colocación de cajas anidaderas para pajarillos, la colocación de cajas trampa de feromonas. Otros, como el tratamiento manual de bolsones, así como la inclusión de las cajas refugio para murciélagos como otra medida de lucha contra la Procesionaria.

  5. Puesta en marcha, de forma urgente, de una campaña de información en Canal Coín televisión, para advertir a la población de la inminente bajada de las orugas, de los posibles peligros y de las medidas a adoptar para evitarlos.

Un año consideramos que es tiempo más que suficiente para que el Ayuntamiento haya cursado las solicitudes y para que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería competente, haya respondido a estas solicitudes. Sin embargo, al Grupo Municipal impulsor de esta moción no se nos ha trasladado información de lo uno, ni de lo otro.

Con respecto al punto 5, el de la campaña informativa, sí que se puso en marcha en su momento, por lo que ahora, simplemente recordamos que se vuelva a hacer para la campaña 2020-2021.

En lo relativo al punto 4, para nosotros muy importante, lo único que conocemos por la página de facebook del Ayuntamiento, es que el Ayuntamiento solicitó el tratamiento aéreo de ultra bajo volumen con el principio activo “Bacillus thuringiensis subespecie kurstaki (Btk)”, y que éste se anunció en dos ocasiones pero finalmente no se realizó, por motivos meteorológicos según nos informó el Concejal Delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Coín. Sin embargo, ese punto 4 especificaba claramente en qué medidas queríamos que se incidiera especialmente, entre las que no estaba el tratamiento aéreo. Esto era así, porque desde el punto de vista ecológico, y de equilibrio de los ecosistemas, las medidas en las que se solicitaba que se incidiera, actúan sobre las plagas sin producir grandes desequilibrios y provocan menos impactos. El propio “Plan de lucha integrada contra la procesionaria del pino” prioriza otros medios de lucha contra la procesionaria cuando establece cuándo se usará el método aéreo:

Tendrá como objetivo principal disminuir la población de procesionaria, suelen ser objeto de este tratamiento superficies grandes donde comienzan a aparecer defoliaciones y ninguna otra medida fitosanitaria mantendrá la plaga dentro de los niveles deseados.
Se tendrán en cuenta los criterios siguientes para la elección correcta de este método de control:
1. Ineficacia de otras medidas fitosanitarias, al no reducir al nivel deseado la población.
2. Imposibilidad de elección de otra medida fitosanitaria por condicionantes propios de cada método de control.
3. Rodales con niveles de infestación 3 y aledaños con nivel 2 ó 4.

Por otro lado, es cierto que el producto que se iba a emplear en el tratamiento aéreo (Bacillus thuringiensis subespecie kurstaki (Btk), está permitido en agricultura ecológica por su especificidad, baja permanencia, y baja toxicidad para otros organismos; sin embargo, también es cierto que es un producto pensado para la agricultura, para una aplicación localizada y no para un entorno natural mediante tratamiento aéreo.

Como ejemplo, el propio producto, que afecta especialmente a orugas, indica las especies sobre las que actúa:

B. Thuringiensis var. Kurstaki: Resulta manifiestamente activo sobre orugas de Bombyx mori (gusano de seda) así como en el control de orugas defoliadoras tales como eruguet o orugueta del almendro (Aglaope infausta), minadora de los brotes del melocotonero (Anarsia lineatella), blanca de larç (Aporia crataegi) (blanca del majuelo), arrolladores de las hojas de los frutales (Archips sp.), oruga medidora (Autographa gamma) (gusano gris), cacoecia de la naranja o minador del clavel (Cacoecimorpha pronubana), oruga medidora del tomate (Chrysodeixis chalcites), Chrysodeixis includens (gusano de la soja), carpocapsa de los ciruelos (Cydia funebrana) (gusano de las ciruelas), polilla oriental del melocotonero (Cydia molesta), oruga del guisante (Cydia nigricana), agusanado de las manzanas y peras o corc de les pomes (Cydia pomonella), Diatraea saccharalis (taladro de la caña de azúcar), oruga espinosa del algodón (Earias insulana), polilla de la fruta seca (Ephestia cautella), Estigmene acrea (gusano peludo de la soja), polilla del racimo (Eupoecilia ambiguella), oruga de zurrón (Euproctis chrysorrhoea), arna de la cera (Galleria mellonella) (oruga de la cera), Hedya nubiferana (tortrix verde de las yemas), oruga de las mazorcas y verde del tomate (Helicoverpa armigera), Helicoverpa zea (oruga americana del algodón), Heliothis virescens (heliotis), Hieroxestis subcervinella (taladro o traza), Hyphantria cunea (gusano telarañero), polilla del racimo (Lobesia botrana), oruga verde de la alfalfa (Loxostege sticticalis) (palomilla grande de la alfalfa), lagarta peluda (Lymantria dispar), lagarta rayada u oruga de librea (Malacosoma neustria), Manduca sexta (gusano cornudo del tabaco), Mythimna unipuncta (rosquilla del arroz), falena invernal (Operophtera brumata) (polilla de invierno de la encina), Orgyia antiqua (viejecita), taladro del maíz (Ostrinia nubilalis), gusano rosado (Pectinophora gossypiella), gusano gris (Peridroma saucia) (gusano jaspeado), Pieris brassicae (mariposa blanca de la col), blanca verdinervada o blanqueta perfumada o mariposa blanca verdinerviada (Pieris napi), mariposita blanca de la col (Pieris rapae), Plodia interpunctella (polilla de almacén), polilla de la col y otras crucíferas (Plutella xylostella), polilla de las flores de los cítricos (Prays citri) (prays de los cítricos), prays del olivo (Prays oleae), piral de la vid (Sparganothis pilleriana), gardama (Spodoptera exigua), Spodoptera frugiperda (gusano cogollero del maíz), rosquilla negra (Spodoptera littoralis), procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), tortrix o lagarta verde de la encina (Tortrix viridana), trichoplusia (Trichoplusia ni), arañuelo del manzano (Yponomeuta malinellus), arañuelo del ciruelo (Yponomeuta padellus) y otros lepidópteros.
La cepa Btk-SA11 es especialmente activa contra larvas de Lepidópteros noctuidos y de geómetra del pino (Bupalus piniarius), Choristoneura fumiferana, Chrysodeixis includens, Colias eurytheme, polilla del torvisco (Cryptoblabes gnidiella), polilla de la fruta seca (Ephestia cautella), Ephestia , noctuido de las hortalizas (Lacanobia oleracea), Manduca sexta, rosquilla de la col (Mamestra brassicae), Plodia interpunctella, polilla de la col y otras crucíferas (Plutella xylostella), Spodoptera frugiperda, etc.

En este listado aparecen aquellas especies que consideramos plagas, pero no aparecen otras muchas especies de insectos, con fase de oruga, que se dan de forma natural en los ecosistemas naturales, entre ellos nuestros pinares, que se verían afectadas ocasionando desequilibrios ecosistémicos importantes. Por tanto, al igual que estableció la Consejería de Medio Ambiente en su momento en el Plan de Lucha Integrada contra la Procesionaria del Pino, consideramos que el tratamiento aéreo debe ser la última opción, cuando ya se han intentado, con la intensidad suficiente, el resto de medidas de lucha contra la procesionaria.

Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín

  1. Se nos dé traslado de las solicitudes cursadas por el Ayuntamiento de Coín a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía relativas a los puntos 1 a 4 de la moción aprobada por unanimidad.

  2. Se nos dé traslado de las respuestas de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible a las solicitudes cursadas por el Ayuntamiento citadas en el punto anterior.

  3. Se solicite a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible que ponga en marcha, para los montes de Coín, de forma prioritaria, las medidas de control de la procesionaria citadas en el “Plan de Lucha Integrada contra la Procesionaria del Pino” que menos desequilibrios puedan causar. En concreto:

    1. Adecuación de la especie.

    2. Gestión del pinar.

    3. Estricto seguimiento del grado de infestación.

    4. Prevención de la propagación del organismo nocivo de forma artificial.

    5. Empleo de métodos legales.

    6. Tratamiento preventivo mediante la colocación de cajas anidaderas.

    7. Tratamiento preventivo mediante la colocación de cajas de feromonas.

    8. Tratamiento manual de los bolsones.

  1. Si mediante los métodos anteriores no se consigue un control adecuado, especialmente en las zonas de uso recreativo más intenso, se recurra al “Tratamiento terrestre ultra bajo volumen” con Bacillus thuringiensis subespecie kurstaki (Btk).

  2. Se recurra al “Tratamiento aéreo ultra bajo volumen” con Bacillus thuringiensis subespecie kurstaki (Btk), cuando realmente se hayan aplicado el resto de medidas y éstas no hayan conseguido mantener un control adecuado de la plaga.

En Coín a martes, 19 de enero de 2021

Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal de Adelante Coín