D. Salvador Javier Rojas Merino como portavoz del Grupo Municipal del PSOE y Dª Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del Ayuntamiento de Coín exponen a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de junio de 2021 por vía ordinaria.
Exposición de motivos
Si bien, el impulso de las energías renovables en Europa es una cuestión fundamental, empezamos a observar un problema no previsto hace unos años, que debe llevarnos a una reflexión crítica del sistema que se ha empezado a imponer, en una suerte de Capitalismo Verde protagonizado por los mismos oligopolios energéticos de siempre.
En nuestra provincia y comarca, sin ir más lejos, estamos viviendo la proliferación de nuevas solicitudes de parques solares fotovoltaicos. Cientos de proyectos están encima de la mesa y plantean una producción de megavatios de energías renovables por encima de las necesidades de la población. Si tenemos en cuenta que cada megavatio de potencia instalada viene a ocupar de media unas dos hectáreas, la superficie transformada por los parques solares fotovoltaicos alcanzará una magnitud de decenas de miles de hectáreas, lo que supondría una transformación sin precedentes de nuestros paisajes y nuestros campos.
Desde distintas asociaciones, como pueden ser Ecologistas en Acción o la Plataforma por la conservación de las aves esteparias y sus hábitats vienen trabajando para que se realice una planificación ordenada y racional de la producción energética mediante la instalación de placas fotovoltaicas. Sin embargo, no se está apostando de forma decidida por el menor impacto posible a la biodiversidad de nuestra Comunidad Autónoma ni a la conservación de sus valores paisajísticos. Pasa igual en el resto de España.
Si queremos producir energía eléctrica a través energías limpias tenemos que explorar antes terrenos humanizados, cercanos a las poblaciones, allí donde se va a consumir, bordeando las carreteras, lugares donde se aprecie que no hay tantas afecciones medioambientales por la construcción de estas instalaciones; y sobre todo, mientras quede un solo tejado libre, mientras quede una sola hectárea libre disponible en nuestros tejados, no se debería permitir colocar este tipo de instalaciones en el medio natural, especialmente las de grandes magnitudes.
Nos tememos que este proceso de desarrollo de energías renovables no se está produciendo desde un prisma de sostenibilidad ambiental, sino como un mecanismo de supervivencia de estas grandes empresas para mantener su statu quo de poder económico e influencia institucional. Vemos, por tanto, un interés económico detrás de esta estrategia, donde solo impera la lógica de mercado.
El autoconsumo de energía presenta grandes ventajas para las/los consumidores y para la sociedad en general y por ello desde las Administraciones Públicas debe fomentarse dicho autoconsumo y potenciarse el desarrollo de comunidades o cooperativas energéticas, con el fin de democratizar el acceso al autoconsumo renovable, reducir la dependencia energética y fomentar el autoconsumo energético y las energías renovables, facilitando en consecuencia el cambio de consumidor pasivo de electricidad a consumidor-productor.
Para lo anterior las comunidades energéticas destinada a la producción de energía renovable y a fomentar el autoconsumo de los ciudadanos interesados podrían suministrar energía verde en régimen de autoconsumo a hogares y comercios, que podrían ahorrar en la factura de la luz, ya que no hay intermediación en el sistema energético, además se reduciría la contaminación e impacto medioambiental y se evitaría la proliferación de grandes plantas como las previstas en el municipio de Coín con el consiguiente impacto que generan en nuestro entorno.
Por todo ello, desde el Ayuntamiento de Coín no se puede permanecer ajeno a esta situación y debe impulsar cooperativas ciudadanas para generar energía solar.
Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín
PRIMERO.- Que el Ayuntamiento de Coín fomente el autoconsumo de energía renovable entre la ciudadanía, potenciando la implantación de las mismas en los hogares, instalaciones y edificios existentes y en aquellos que en lo sucesivo se construyan, rehabiliten o adapten.
SEGUNDO.- Que el Ayuntamiento de Coín impulse la creación de una comunidad energética local con cooperativas ciudadanas para generar energía solar, y donde los/as propios/as vecinos/as sean quienes participan en la generación y gestión de energía solar para su propio abastecimiento, con la posibilidad de que el propio ayuntamiento forme parte de una de esas cooperativas.
TERCERO. – Instar a la Diputación Provincial de Málaga, a asesorar a los ayuntamientos, que se vean afectados por los proyectos de plantas fotovoltaicas, para que puedan establecer en sus PGOU las medidas, ordenanzas o protecciones que demanden para garantizar una prosperidad eficiente en el municipio y protejan sus territorios de proyectos que modifiquen radicalmente sus valores agrícolas, paisajísticos, culturales y turísticos, apostando por las instalaciones de pequeña potencia en cubiertas y tejados, especialmente de todos aquellos que sean de propiedad municipal.
CUARTO. – Instar a la Diputación Provincial de Málaga promover en los municipios el desarrollo de comunidades energéticas en el que el papel municipal sea motor para el conocimiento, formación y asesoramiento para la implicación de la ciudadanía y colectivos sociales, y que junto a todos ellos cree, coordine y financie en lo posible una red de comunidades locales de energía en el municipio donde se fomente el autoconsumo colectivo.
QUINTO. – Instar al Gobierno autonómico a que fomente el desarrollo de un tejido productivo asociado a la energía fotovoltaica en toda su cadena de valor, desde las fábricas de componentes esenciales para esa tecnología, hasta la formación de los trabajadores en el montaje e instalación eléctrica de instalaciones de autoconsumo y su posterior mantenimiento.
OCTAVO. – Solicitar al Gobierno autonómico a que realice el estudio de viabilidad económica encaminado a la creación de una comercializadora pública de electricidad de ámbito económico, toda vez que se ha constatado en distintos municipios españoles que las comercializadoras públicas municipales son una realidad, pero carece de la envergadura, magnitud y alcance que podría aportar una empresa pública autonómica.
En Coín a miércoles, 10 de junio de 2021
Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal de Adelante Coín