El PP no debate la moción y vota en contra de las medidas propuestas en el marco del día internacional de acción por la salud de las mujeres.
- Ver el vídeo de la noticia en la televisión pública municipal
- Ver la emisión íntegra en la televisión pública municipal
- Ver más noticias de Adelante Coín.
En abril de 2020, la Comisión Europea aprobaba la Estrategia Europea para la Igualdad de Género 2020-2025, que establecía diferentes medidas para promover la igualdad de género en todos los niveles para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un año después, han sido pocos los avances. No hay más que echar un vistazo al informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que pone de manifiesto que durante la pandemia de Covid-19, las mujeres, además de haber perdido salud, se ha tenido que enfrentar a mayor riesgo de violencia y abuso o explotación, mayor responsabilidad en el hogar y mayor riesgo de pérdida de empleo y de ingresos económicos.
Las mujeres hemos sido, de nuevo, víctimas colaterales de un desastre mundial, y esta triste realidad no afecta solo a los países que entendemos como menos desarrollados, también en países como España nos queda un largo camino por recorrer. Posiblemente las razones sean muchas.
Desde todos los ámbitos se debe trabajar para conseguir una Igualdad real.
Y cuando decimos desde todos los ámbitos nos referimos a la familia, la escuela, los medios de comunicación, las empresas…pero también a las Administraciones públicas, que son las primeras que tienen que dar ejemplo y tienen que ser escrupulosas en los mensajes que se da a la sociedad.
En este sentido ya advertían los colectivos sociales del riesgo que se corría en Andalucía de un retroceso en lo conseguido en las luchas feministas con las tres derechas gobernando. Haciendo oídos sordos, las tres derechas comenzaron a implantar estos retrocesos.
Lo curioso es que en muchas ocasiones, las cuestiones que debaten y aprueban son de imposible aplicación por situarse fuera de la legalidad. Ejemplos de esto son el famoso pin parental (para lo cual tendrían que modificar las leyes de Educación), o la última gracia de la Junta aprobando eliminar de los libros de texto el lenguaje inclusivo (para lo cual tendrían que cambiar la ley de Igualdad de Género y la ley integral contra la violencia de Género).
Pero, aunque con los problemas que hay que solucionar se dediquen a aprobar cuestiones ilógicas, retrógradas e inaplicables, lo grave es que con estas cuestiones sí que se dan mensajes peligrosos para la concienciación respecto a la igualdad de Género. Mensajes que calan en la población, donde aun queda un importante recorrido para conseguir esa igualdad real.
No cabía esperar otra cosa de un partido antidemócrata y fascista, lo penoso es que el Partido Popular que se vendía como defensor de la Igualdad, ceda tan pronto y tantas veces por mantenerse en el poder.
Da que pensar que quizás los golpes de pecho del PP el día de la mujer, el día contra la violencia machista…..eran solo eso, golpes de pecho. Y las declaraciones y mociones institucionales eran solo una declaración de intenciones políticamente correcta.
De la misma manera que en instituciones como la Junta de Andalucía (y en otras, hablamos de Andalucía porque es donde estamos), en los ayuntamientos también hay que ser escrupulosos con los mensajes que se dan y no basta con plantear y enumerar una lista de actividades que se organizan para justificar el Plan de Igualdad.
En este sentido, por ejemplo, el PP de Coín, votó hace algunos Plenos en contra de una moción de Adelante que, acorde con los colectivos feministas, pedía que la Junta retirase todas las acciones que iban en contra de la Igualdad de Género.
Pero es que, en este último Pleno de mayo, el PP votó en contra (además sin argumentar en absoluto su voto) de:
- Promover políticas de hábitos saludables de vida desde la perspectiva de género para los vecinos y las vecinas de Coín.
- Revisar el Plan de igualdad para incluir un diagnóstico que identifique los sesgos de género existentes.
- Instar a la Junta de Andalucía a:
- Revisar el plan de formación de las disciplinas sanitarias, ya que los propios médicos/as nos advierten de que no se enseñan en la facultad diagnósticos y tratamientos diferenciados por sexo, cuando la realidad ha demostrado que existe esa diferencia.
- Revisar los procedimientos utilizados relacionados con la salud sexual y reproductiva para corregir la violencia obstétrica, atender eficazmente la endometriosis, histerectomías totales y garantizar el acceso a una salud integral en este ámbito y dentro de los servicios públicos de salud que incluya la rehabilitación del suelo pélvico, que afecta de forma importante a la salud de las mujeres y a su calidad de vida.
- Impulsar un plan para la prevención e investigación de enfermedades invisibilizadas que afectan mayoritariamente a las mujeres, tales como la fibromialgia.
- Mejorar la detección de enfermedades laborales vinculadas con el trabajo de cuidados.
- Instar al gobierno estatal a tomar medidas concretas de control y sanción para garantizar la obligatoriedad de incluir en los estudios clínicos un porcentaje relevante de mujeres, acorde a su incidencia, y que contemplen las diferencias por sexo como el peso o la variabilidad hormonal.
Es muy fácil quedarnos en los mínimos y ponernos de acuerdo en pequeñeces para hacer creer que estamos todos/as a una a favor de la Igualdad de Género, lo difícil es ser políticamente valientes, formarse realmente en lo que significa, lo que implica y lo que necesita la Igualdad de Género, anteponer algo tan importante como eso a los intereses partidistas y escuchar a los colectivos feministas, que son los verdaderos expertos en el tema. Los colectivos feministas de Coín seguro que saben de qué estamos hablando.
0 comments on “Cuando la igualdad es solo fachada”