Guadalhorce y Sierra de las Nieves dicen NO a la implantación de macroplantas fotovoltaicas
Ayer, 10 de junio por la tarde, nos sorprendía la noticia del comunicado conjunto de las alcaldías de los pueblos del Guadalhorce y Sierra de las Nieves con una postura común frente a las macroplantas fotovoltaicas. Primero fue un comunicado de parte de los Ayuntamientos a través de la página de facebook del Ayuntamiento de Álora, donde se habían reunido parte de los dirigentes de estos municipios, y un poco más tarde, el diario Sur que anunciaba que eran los municipios de Almogía, Alozaina, Álora, Ardales, Carratraca, Cártama, Casarabonela, Coín, Valle de Abdalajís y Pizarra los que suscribían ese comunicado conjunto.
Hace unas semanas, también los municipios de la Mancomunidad de municipios Sierra de las Nieves, Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera, decidían mantener una postura común de oposición frente a la proliferación de proyectos fotovoltaicos y líneas eléctricas en la zona.
Esta, entre comillas, sorprendente toma de decisión conjunta de municipios gobernados por distintos colores políticos – Tolox Unido, Ciudadanos, Izquierda Unida, PP y PSOE -, no ha venido «caída del cielo». Detrás hay un arduo trabajo de personas, colectivos y formaciones políticas que se han empeñado en hacer ver a la ciudadanía y también a los Ayuntamientos, de lo equivocado y desmesurado de las pretensiones de las promotoras de macroplantas fotovoltaicas.
No es la primera vez que la ciudadanía organizada se moviliza en estas comarcas; probablemente tampoco será la última, pero queda claro, para los/as escépticos/as pesimistas que cuando se quiere y se intenta, muchas veces «sí se puede». Ya lo hicimos con los pozos para la costa en la Sierra de las Nieves, el Hospital Comarcal del Guadalhorce, los campos de golf en Matagallar, la Urbanización en Barranco Blanco, la Presa de Cerro Blanco, los tubos de Río Grande …, pero siempre, en estos procesos tiene que haber «gente valiente» que dé la cara, que exija, que informe, que sea la chispa para la movilización organizada, popular y pacífica. Y en este caso, hay que reconocerlo, la chispa la ha iniciado la Asociación Valle Natural Río Grande, con sus incansables Marisa, Rodolfo, Toñi, Eva … y un largo (ojalá fuera más largo) rosario de personas que han «procesionado» por los pueblos de la comarca para informar a la ciudadanía y también a los alcaldes de la magnitud de lo que se nos viene, de los impactos que provocaría y de la necesidad de hacer frente común ante esta barbaridad. Enhorabuena a todos y todas; primera meta conseguida. Los Ayuntamientos directamente afectados de las Comarcas del Valle del Guadalhorce y Sierra de las Nieves a los que, de momento, se suma Almogía, ya han manifestado su oposición a los macroproyectos. Ahora a por el resto de la provincia de Málaga, aunque, eso sí, sin dejar de mirar de reojo a quienes hasta ahora se han opuesto, no vaya a ser que …
Y claro, algunos/as dirán ¿y dónde están los partidos políticos para que tenga que ser la ciudadanía organizada socialmente quien dé la cara? A lo que desde Unidas Podemos y Adelante Coín respondemos que, primero, estamos entre esa ciudadanía organizada, porque creemos en una democracia participativa que supere la simple dinámica electoral y representativa, en la que voto y durante 4 años me olvido y «que los/as políticos/as lo decidan todo». Pero es que, además, aprovechando la organización política y nuestra presencia institucional, podemos decir que los municipios gobernados por IU en la zona han sido los que más claro lo han tenido desde el minuto «0» en que empezaron a llegar proyectos a los Ayuntamientos. También desde la Oposición lo hemos tenido muy claro, siendo muy numerosas las acciones políticas llevadas a cabo. Preguntas, mociones, solicitudes, alegaciones, ruedas de prensa, escritos y reuniones, muchas reuniones. Tampoco hemos dejado de aportar soluciones ni de mostrar claramente nuestra apuesta por el autoconsumo, el modelo fotovoltaico distribuido y la soberanía ciudadana sobre la energía frente a la especulación oligopólica. Es lo que, en esta democracia irreal, imperfecta, podemos hacer y seguiremos haciendo.
Ahora, también desde nuestra formación política, Unidas Podemos – Adelante, a trabajar para conseguir una postura conjunta de todos los Ayuntamientos de la Provincia de Málaga y, a vigilar, exigir, y proponer las medidas oportunas, en todos los niveles de la administración, para detener este asalto especulativo al territorio, el paisaje, los recursos naturales y nuestro futuro.
0 comments on “No macroplantas fotovoltaicas”