Para el último Pleno Ordinario del año, desde Unidas Podemos Coín presentamos dos mociones:
Te explicamos brevemente de qué van.
Limitación de velocidad en entornos urbanos
En ocasiones anteriores hemos traído al pleno en forma de ruegos, el debate sobre la velocidad de circulación en algunas calles de nuestro municipio. La moción tiene como objetivo hacer llegar a la ciudadanía los beneficios que supone la última norma sobre reducción de la velocidad del tráfico en las ciudades actualmente en vigor, y que se adopten por el ayuntamiento los mecanismos necesarios para su cumplimiento.
Esta norma, entre otros aspectos limita la velocidad de circulación en calles con un único carril de circulación por sentido a 30 Km/hora. Entendemos que esta norma no ha tenido el suficiente acompañamiento por parte del Ayuntamiento y la consecuencia es que la ciudadanía lejos de conocer los beneficios de su aplicación y aún más, la necesidad de su cumplimiento, la percibe como una medida restrictiva más.
La III Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial redactó la Declaración de Estocolmo 2020, en la que entre sus recomendaciones hacía una propuesta muy parecida, al igual que las Naciones Unidas en su propuesta de “Ciudades para vivir”. También la Unión Europea, dentro del marco de las políticas de seguridad vial incluye la reducción de velocidad en entornos urbanos y ya dentro de nuestro país, esta es una de las prioridades de la Agenda 2030 reduciendo, tanto el riesgo de sufrir un accidente, como la gravedad del mismo. Con estas referencias demostramos que no es un planteamiento aislado del actual gobierno estatal, sino un consenso de carácter universal para construir ciudades mejores.
Argumentos a favor de la norma son :
Mientras que los fallecidos en vías interurbanas se va reduciendo poco a poco, en las ciudades existe una tendencia constante de aumento. En los últimos años cuatro de cada cinco de los fallecidos en ciudades son usuarios vulnerables, es decir, peatones, ciclistas y motoristas. Con la aplicación de esta norma se reduce la probabilidad de fallecimiento a 50 km/h, ese riesgo de fallecimiento es del 90%. mientras que a 30 km/h es del 10%.
Al reducirse a la mitad la distancia de frenado, se reduce a casi la mitad la probabilidad de tener un accidente, ademas de reducir a la mitad el ruido ambiental.
El futuro está dando paso a medios de transporte más sostenibles y adecuados al entorno urbano, pero también más vulnerables, y se hace necesario adoptar las medidas para la convivencia de todas las formas de movilidad con el mínimo riesgo y generando entornos urbanos más saludables y por eso proponemos con esta moción realizar una campaña divulgativa sobre los beneficios de la actual normativa de limitación de velocidad en las ciudades y dotar los mecanismos necesarios para una implementación eficiente de la norma.
Charla informativa Ley LISTA
Con respecto a la segunda, la de la ley LISTA, te adelantemos lo siguiente:
Para el Pleno de esta semana llevamos una moción para solicitar que se organice por parte del ayuntamiento una charla informativa sobre los aspectos más importantes de la Ley LISTA, sobre todo de aquellos que puedan afectar más directamente a los vecinos/as de Coín.
Hace ahora poco más de un año se aprobó la Ley LISTA, normativa que en estos momentos rige todo lo relacionado con el urbanismo en Andalucía.
Es una ley que, además de agilizar determinados trámites administrativos para proyectos urbanísticos y simplificar la clasificación de los distintos tipos de suelo, recoge los lugares, condiciones y tipologías de las construcciones en Andalucía, también en terreno rústico.
Es una ley que ha tenido un corto recorrido en su aprobación, ya que se hizo de forma casi urgente, a pesar de la gran cantidad de alegaciones e incluso recursos de inconstitucionalidad que se presentaron desde distintos Grupos y organizaciones.
Se vendió, entre otras cosas, como la ley que venía a solucionar el problema de las construcciones en el campo. Así se sigue vendiendo aun en la prensa.
Pensamos que es una ley de una complejidad importante y que nuestros vecinos/as no tienen claro aún, después de un año, por ej. lo que permite o no permite construir o instalar en nuestro suelo rústico.
Es por ello que presentamos esta moción en aras de la transparencia e información.
No te pierdas el debate en el Pleno.
0 comments on “Mociones para el Pleno de diciembre de 2022”